La cúrcuma es un antidepresivo natural. Ha demostrado ser un eficaz tratamiento contra la depresión y sin los efectos secundarios que pueden tener los medicamentos.
En un estudio realizado por el Departamento de Farmacología del Medical College, en Bhavnagar, India, se demostró que los pacientes diagnosticados con depresión, experimentan una mejoría con más rapidez cuando se les suministra curcumina que cuando reciben el tratamiento más convencional de fluoxetina (Prozac).
Según los resultados publicados en la revista “Phytotherapy Research“, “la curcumina puede ser utilizada como un tratamiento seguro y eficaz para los pacientes diagnosticados con depresión“.
COMO ACTUA LA CÚRCUMA EN LA DEPRESIÓN
Se ha demostrado que, entre las propiedades de la cúrcuma, está la de influir en la formación de las sustancias serotonina y dopamina, que desempeñan un papel primordial en la depresión, así como en las reacciones hormonales que actúan contra el estrés crónico leve.
Los niveles de estas dos hormonas, oscilan en nuestro organismo debido a diversas causas como el estrés, las enfermedades relacionadas con el tiroides, consumo de algunos medicamentos o mantener una dieta demasiado rica en azúcares refinados y grasas saturadas.
La serotonina y la dopamina, son llamadas “hormonas de la felicidad”. El aumento de sus niveles entre las neuronas provoca sensaciones de bienestar, satisfacción, aumenta la autoestima, la concentración, la relajación y el gusto por disfrutar de la vida.
El deficit de estas sustancias, provoca, entre otros efectos, inflamación cerebral, uno de los síntomas característicos de la llamada “depresión mayor”. Y esta inflamación produce más déficit de ambas sustancias.
Una de las propiedades de la curcumina es la de ser un potente antiinflamatorio, con lo cual reduce la inflamación cerebral y hace que los niveles de serotonina y dopamina vuelvan a la normalidad.
Esta capacidad de reducir la inflamación cerebral, podría ser la causa de la mejora en los síntomas de pacientes aquejados de Alzheimer, como manifestó el doctor Gary Small, director de psiquiatría geriátrica en el Centro de Longevidad de Ucla, y jefe del estudio del centro de UCLA, que investigó los efectos de la curcumina en el tratamiento de la memoria y atención. Según sus declaraciones, ” la curcumina proporciona un aumento de la salud cerebral a lo largo de los años.
La cúrcuma, provoca un aumento de los neurotransmisores cuyo déficit provoca estados de desánimo y depresivos.
Tomar cúrcuma, aumenta la cantidad de estos neurotransmisores involucrados en los estados de ánimo.
Todos los estudios coinciden en que hoy es uno de los más eficaces tratamientos de la depresión.
DOSIS DE CURCUMINA COMO ANTIDEPRESIVO
La dosis recomendada, como ayuda en el tratamiento de la depresión, es de 400 miligramos dos veces al día, con las comidas.
La mejor manera de controlar la cantidad es consumirlos en forma de comprimidos, que vienen ya con la cantidad exacta y mezclados con pimienta negra.
Siempre se debe tomar la cúrcuma mezclada con pimienta negra, para favorecer su absorción.
Si estás tomando medicación antidepresiva, consulta con el médico antes de empezar a tomar cúrcuma.
Si quieres tomarla simplemente para mejorar el estado de ánimo, debes reducir la dosis, tomando solamente una cucharadita de café, mezclándola con algún alimento, como la limonada, o utilizando alguna de las recetas para tomar cúrcuma.
RECETA DE CÚRCUMA PARA MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO: LIMONADA DE CÚRCUMA
Ingredientes:
- 1 litro de agua tibia
- 1 cucharada de cúrcuma en polvo
- Media cucharada de pimienta negra
- 4 cucharadas de miel
- 2 limones
Preparación:
Exprime los dos limones y añade el jugo a una jarra que contenga un litro de agua a temperatura ambiente, para que la mezcla se disuelva bien.
Añade la cucharada de cúrcuma, la pimienta negra y la miel.
Remueve hasta que quede un líquido homogéneo.
Guárdalo en el frigorífico y bébelo a lo largo del día
OTROS ALIMENTOS RICOS EN DOPAMINA Y SEROTONINA
- Alimentos ricos en serotonina: son todos los ricos en hidratos de carbono, como patatas, pasta… Sin embargo, nuestro organismo también puede fabricar esta sustancia a partir del Magnesio (chocolate, aguacate, frutos secos), del Ácido Omega 3 (pescado azul, marisco, espinacas, aceite de oliva…), y del Triptófano ( frutas, verduras, pescado azul, frutos secos, carne, huevos, leche, hortalizas, semillas de girasol…)
- Alimentos ricos en dopamina: plátanos, legumbres, tomates… También puede elaborarla a partir de la tiroxina presente en la carne, huevos y pescado.
La alimentación es, por tanto, de gran importancia para mantener unos niveles aceptables de estos neurotransmisores fundamentales en la regulación del estado del ánimo.
Como hemos visto, hay alimentos que ayudan a aumentar ese nivel, mientras que el alcohol y los azúcares refinados, lo bajan.
Los azúcares refinados presentes en los pasteles, bollos, caramelos, helados…, provocan, tras consumirlos, una fuerte subida de dopamina, pero al poco tiempo hace que descienda de manera brusca, al igual que sucede con el alcohol.
Estos alimentos, que elevan los niveles de los neurotransmisores, contribuyen a mejorar el estado de ánimo, sin embargo, no son antidepresivos ni pueden sustituir a la medicación.
Pueden ayudar al tratamiento médico, pero no lo pueden sustituir, al contrario que la cúrcuma, que sí ha demostrado ser un tratamiento natural muy eficaz.
Una buena manera de protegerte ante los cambios de humor que, con mucha frecuencia, aparecen en los cambios de estación, es aliñar nuestros platos con una pizca de cúrcuma. No es necesario hacerlo todos los días, pero sí sería conveniente hacerlo 3 veces por semana.