Es imprescindible tener en cuenta las contraindicaciones en el consumo de la cúrcuma antes de tomarla.
La cúrcuma es generalmente segura para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades normales como especia en la cocina. Sin embargo, al igual que con cualquier suplemento, hay ciertas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta al tomar cúrcuma.
Por ello, es imprescindible conocer no sólo los beneficios que tiene la cúrcuma, sino también sus contraindicaciones, además de cómo se debe tomar para evitar cualquier efecto adverso en el consumo de cúrcuma.
Contraindicaciones del consumo de cúrcuma
- No tomar dosis altas ni durante un tiempo prolongado, podría producir problemas abdominales.
La cúrcuma es efectiva en las dosis recomendadas. Se recomienda no consumir grandes cantidades de cúrcuma ya que puede causar efectos secundarios como náuseas, diarrea, y alteraciones gastrointestinales. - No consumir en casos de obstrucción intestinal.
- La cúrcuma puede favorecer la formación de cálculos en el riñón o el hígado en personas con predisposición.
- Puede interferir con fármacos anticoagulantes o antiplaquetarios por lo que no deben consumirla personas con este tratamiento. La curcuma puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes, antiinflamatorios no esteroideos, y medicamentos para la diabetes. Si estás tomando algún medicamento, habla con tu médico antes de tomar cúrcuma.
Por este motivo, no deben tomarla quienes tengan una intervención quirúrgica en el plazo de 3 semanas. - Si tomas medicamentos para las varices, mala circulación o problemas de corazón consulta con tu médico antes de tomarla.
- No es recomendable durante el embarazo ni en la lactancia. No se ha estudiado suficientemente la seguridad de la cúrcuma durante el embarazo y la lactancia, por lo que se recomienda evitar su uso en estas etapas.
- Quienes tengan unos niveles de azúcar excesivamente bajos en la sangre, el consumo de cúrcuma les puede provocar hipoglucemia.
- Úlceras gastrointestinales: La cúrcuma puede irritar las úlceras gastrointestinales por lo que las personas con úlceras estomacales o duodenales no deben tomarla.
- Piedras en la vesícula biliar: La cúrcuma puede aumentar el flujo de bilis y puede ser perjudicial para las personas con piedras en la vesícula biliar.
- Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a la cúrcuma, por lo que debes evitar su uso si eres alérgico a la cúrcuma o a otras especias de la familia de las zingiberáceas.
La dosis indicada de 1 cucharadita rasa de café durante 1 semana, no ha presentado ninguno de estos problemas y se la considera una dosis segura. Si empiezas a tomar cúrcuma, mejor toma media cucharadita de café al día.
En general, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, especialmente si estás tomando medicamentos o si tienes una condición médica subyacente.
Es importante seguir las recomendaciones de dosificación y no exceder la dosis recomendada para evitar posibles efectos secundarios.